Que es el pacto

Es un espacio de articulación de diferentes organizaciones y sectores sociales en torno a la defensa de la salud y la vida de los colombianos en el marco de la pandemia y el recrudecimiento del conflicto interno armado. 

Algunas de ellas

  • Organizaciones sindicales: CUT, Anthoc, Sindess, USO, Fecode. 
  • Organizaciones indígenas: CRIC, ONIC
  • Organizaciones campesinas: Fensuagro
  • Organizaciones gremiales: ANEC, MUC, Asociación nacional de terapistas, de odontólogos, etc.
  • Organizaciones sociales: MESSA, Mesa de Salud Colectiva de Nariño, Mesa de salud d Boyacá, Abran la Puerta.

En que contexto o momento nace

Intensificación de la crisis económica del país:

  • La tasa de desempleo de febrero de 2020 era 12,2%
    Peores resultados en: Quibdó (20,6%), Ibagué (18,8%) y Cúcuta (18,1%)
  • Gini de concentración de la propiedad rural: 0,88
  • Gini en 2017 0,508 y en 2018 subió a 0,517
  •  Posición 29 de población (49,834,000) y Puesto 90 de IDH

Intensificación de la conflictividad social

  • Paquetazo de Duque: Contratación por horas, cambios en el SMLV, pago de Electricaribe, reforma
    pensional – transformación de Colpensiones en fondo privado, aumento de la base de tributación
    del IVA, disminución de impuestos a grandes empresas nacionales y multinacionales
  • Organización de procesos de movilización social: EL Comité de Paro Nacional
  • Asesinato de líderes y lideresas sociales (reclamantes de tierras, comunales)

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Asociaciones y personas que respaldan el pacto

Asociaciones, organizaciones y personas que respaldan el pacto…

  • Asociación Colombiana de Salud Pública
  • Federación Médica Colombiana
  • Asociación de Médicos Unidos
  • Organización de Defensa del Paciente
  • Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva – ALAMES
  • Facultad Nacional de Salud Pública – Universidad de Antioquia
  • Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos – ACESI
  • Sindicatos de Trabajadores de la Salud Unidos de Colombia
  • Asociación Nacional de Internos y Residentes
  • Asociación Colombiana Médica Estudiantil
  • Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia – ANEC
  • Organización Colegial de Enfermería – OCE
  • Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle
  • Gremio Odontológico Colombiano
  • Red Colombiana de Salud Perioperatoria
  • Grupo de Investigación en Cuidado Perioperatorio – Universidad Nacional de Colombia
  • Semillero de investigación Salud y Paz – Universidad de la Salle
  • Corporación Latinoamericana Sur
  • Federación Nacional de Trabajadores de la Educación y Servidores Públicos de Colombia – FENALTRAESP
  • Asociación Nacional de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia – ANTHOC
  • Asociación Colombiana de Medicina
  • Asociación Médica de Antioquia – ASMEDAS
  • CONSEJO TÉCNICO NACIONAL DE ENFERMERÍA – CTNE
  • Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU Nacional
  • Mesa Antioquia por la transformación del sector salud
  • Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos – CCF
  • Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
  • Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica – Coldinsqui
  • Mesa por la Salud y la Seguridad Social de Antioquia
  • Doctorado Interfacultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia
  • Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas – Universidad de Santander
  • Fundación Colombiana para Fibrosis Quística – FIQUIRES
  • Fundación Colombiana Para Enfermedades Huérfanas – FUNCOLEFH
  • Federación Mixta de Pensionados de Antioquia
  • Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD
  • Asociación de Usuarios de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Caldas Antioquia
  • Facultad de Odontología de la Universidad Nacional
  • Sindicato Gremial Nacional de Optometría – SIGNO Mesa Ecuménica por la Paz – MEP
  • Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – Comosoc
  • Equipo interdisciplinario de acompañamiento a procesos comunitarios y acción solidaria – Universidad de Antioquia
  • Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC
  • Renovación Médica Gremial
  • BIOPAZ Asociación del Trabajo
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería – ACOEEN
  • Escuela Popular itinerante de Teologías desde abajo (EPITEO)
  • Coordinadora De Organizaciones Sociales – COS
  • Sindicato de Profesores de la Universidad Autónoma – SINPROFUA
  • Salud al Paro
  • Asociación Colombiana Economistas Consultores
  • Sindicato Nacional de la Salud y la Seguridad Social – SINDESS
  • Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nariño
  • Red de Universidades y Organizaciones Sociales en Salud para la Paz «Red Saludpaz»
  • Veeduría Nacional de la Participación y Acción Comunal – VENACOM
  • Colectivo de Comunicación Alternativa y Popular Tejiendo la Montaña
  • Veeduría Nacional de Gestión del Riesgo
  • Fundación Colombia Libre de Asbesto
  • Corporación Chocó Joven
  • Educar Consumidores
  • Médicos del Mundo – Misión Colombia
  • Asociación Colombiana Salud al Derecho
  • Movimiento 200.000 besos por el San Juan de Dios
  • Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro
  • Unidad de Procesos Populares UPP
  • Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional Universidad Libre
  • Red Para La Formación ética Y Ciudadana – REDETICA
  • Asociación Nacional Campesina
  • Asociación de Químicos Farmacéuticos del Atlántico
  • Coordinador Nacional Agrario – CNA
  • Corporación Promover Ciudadanía
  • Organización Defensora de Derechos de las Víctimas
  • Corporación SEISCO – Sujetos de Emprendimiento e Incidencia Social LGBTI+
  • Asociación Municipal de Colonos de El PATO – AMCOP
  • Corporación de Trabajadores Campesinos Agropecuarios y Ambientales de los Llanos del Yarí – Corpoayari
  • Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos- CPDH
  • Colectivo de Jóvenes Trabajadores
  • Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU
  • Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria – ANDES
  • Federación de Estudiantes Universitarios – FEU
  • Asociación Sindical de Profesores Universitarios
  • Veeduría Ciudadana VESAME
  • Red de Control Social (MTCI) – Veeduría 641/16 – Telesalud y Derecho Televisión
  • SINTRASUDREDSUR TUNJUELITO
  • Asociación Colombiana de Extensionistas Rurales e Integrantes de las Umatas – ACERAGRO
  • Mesa Municipal de Salud Colectiva Pasto, Nariño
  • Fundación Hambrunas y Gorditos
  • Asociación de Educadores de Cundinamarca
  • PLATAFORMA EN MOVIMIENTO
  • Ecoaldea Bello Amanecer
  • Gremio Salud Colombia – GSC
  • Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE
  • Sintraime Subdirectiva Chiriguaná
  • Asociación de Institutores de Antioquia – ADIDA
  • Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia – ASOPRUDEA
  • Red Nacional Universitaria por la Equidad de Género en la Educación Superior UdeA
  • Liga Antioqueña de Hemofílicos
  • Asociación Colombiana de Fisioterapia
  • Corporación Grupo Guillermo Fergusson
  • Fundación de usuarios del sistema de seguridad social «fusissco»
  • VEEDURÍA NACIONAL DE SALUD
  • Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia – ACEFIT
  • Puños Libertarios de Colombia
  • Asociación de Empleados y Trabajadores de Metrosalud – ASMETROSALUD
  • Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado – FENALTRASE ANTIOQUIA
  • Asociación Distrital de Trabajadores y trabajadoras de la Educación-ADE
  • Asociación Colombiana De Facultades Y Escuelas De Enfermería- ACOFAEN
  • Asociación Colombiana De Epidemiología-ASOCEPI
  • Asociación Colombiana De Estudiantes De Terapia Respiratoria
  • Asociación Colombiana De Estudiantes Fisioterapia- ACEFI
  • Asociación Colombiana Economistas Consultores
  • Asociación Colombiana Estudiantil De Enfermería
  • Asociación Escuela Ciudadana
  • Asociación de Fonoaudiólogos Especialistas en Seguridad Salud y Trabajo en Colombia- ASOFOESSTCO
  • Asesoría Certificación Agrícola
  • Cabildo Regional Indígena del Cauca
  • Canal Comunitario Telesalud y Derechos
  • Colectivos de Inclusión y Oportunidades a Jóvenes de Barriadas Populares
  • Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios
  • Colegio Nacional de Bacteriología
  • CONSEJO TÉCNICO NACIONAL DE ENFERMERÍA – CTNE
  • Asociación Distrital de Trabajadores y trabajadoras de la Educación – ADE
  • MOVÁMONOS POR LA VIDA
  • Movimiento De Mujeres Hilando Pensamiento
  • Promédico
  • Red Activismo Judicial Territorial
  • Red JODS – Red De Jóvenes Por Los Objetivos De Desarrollo Sostenible
  • Sindicato Nacional de Salud y Seguridad Social – SINDESS
  • SINTRASALUD BOGOTÁ
  • Sindicato de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría Del Pueblo- SINDHEP
  • Sindicato de Trabajadores de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)- SINTRAPAZ
  • Sindicato de Trabajadoras de la Unidad para las Víctimas—SINTRAUARIV
  • Sindicato de Trabajadores de la Unidad Nacional de Protección- MEMORIA VIVA
  • Sindicato de Trabajadores del Departamento para la Prosperidad Social—SIESSOCIAL
  • Red Sindical para la Defensa de la Paz y de lo Público – REDSIPAZ
  • Doctor Luis Jorge Garay, economista e investigador
  • Doctor Juan-Manuel Anaya, Medico Investigador, ex integrante de la Misión de Sabios – coordinador del Foco de Ciencias de la Vida y de la Salud
  • Doctora Adriana Ardila Sierra – Magister y Doctorada en Salud Pública
  • Doctora Laura Andrea Rodríguez Villamizar – Médica, Magíster en Epidemiología y Doctorada en Ciencias de la Salud Pública y Epidemiología. Profesora e Investigadora de la Universidad Industrial de Santander UIS.
  • Doctora Constanza Díaz Grajales, profesora e investigadora en Salud Pública.
  • Isabel Cristina Bedoya Calvo -Docente investigadora de la Universidad de La Salle
  • César Abadía Barrero, Universidad de Connecticut
  • Jennifer Cardona, Organización de Comunicación Popular Tejiendo la Montaña
  • Doctor Luis Alfonso Fajardo Sánchez, director de la Fundación Consultores Asociados
  • Abogado Alvaro Sepúlveda Franco, Director del Centro para la transformación de los conflictos y la construcción de paz  – Transformapaz-
  • Doctor Jaime Gañán, Abogado, Docente, Investigador