PARA ESTIMULAR EL DEBATE HACIA UN NUEVO SISTEMA DE SALUD PROPONEMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS PROGRAMÁTICOS:
I. Sistema único colombiano de salud, público, de acceso universal y gratuito, equitativo, preventivo, bio-céntrico e intercultural, tipo seguridad social o seguro nacional de salud
II. Gobernanza estatal con amplia participación ciudadana, nacional y descentralizada por territorios de salud
III. Financiamiento por impuestos generales progresivos, o por una combinación de contribuciones e impuestos generales progresivos
IV. Fondo Único de Salud administrado por un establecimiento público, nacional y descentralizado por territorios de salud
V. Contratación directa de los servicios por parte del Fondo Único de Salud con base en reglas de transferencia explícitas y transparentes
VI. Política de soberanía en ciencia y tecnología sanitaria con fortalecimiento de la inversión y control estatal en investigación, innovación, producción y uso de tecnologías
VII. Atención Primaria Integral en Salud (Apis) territorializada, intercultural, centrada en las personas y el ambiente, con orientación familiar, comunitaria, participativa e intersectorial
VIII. Prestación mixta de servicios de salud con énfasis en prestadores públicos, solidarios y privados sin ánimo de lucro
IX. Sistema único de información en salud, en tiempo real y con historia clínica única nacional de cada persona
X. Acuerdo con los maestros, trabajadores de Ecopetrol y profesores de universidades públicas sobre la permanencia o no de los regímenes especiales con preservación de los derechos adquiridos
XI. Inclusión y fortalecimiento real de los saberes y prácticas de salud de las comunidades indígenas, campesinas, negras y afrocolombianas, palenqueras y raizales bajo criterios de autonomía, autogestión e interculturalidad
XII. Dignificación de las condiciones de empleo y trabajo de los trabajadores de la salud, rescate de los derechos de organización, negociación colectiva, huelga y formulación de un estatuto único del trabajador de la salud elaborado con la participación de los trabajadores.
XIII. Por último, una política de talento humano en respuesta a las necesidades de salud, atención de salud y tradiciones culturales de la población, que incluya los mecanismos para su formación y los incentivos para su distribución equitativa en los territorios, tanto en número como en diversidad en su cualificación.