

El texto que Edilma Marlén Suarez nos presenta sobre el las formas de gobierno que atraviesan la formación de las enfermeras en Colombia, realiza un claro aporte a los estudios de la gubernamentalidad y de la gubernamentalidad en el trabajo, desde un posicionamiento feminista y decolonial, que permite dejar de lado los análisis agenéricos y andro (y euro)centrados, que han primado en la producción teórica alrededor del concepto.
En este sentido, el texto de Edilma logra construir un cuidadoso e interesante recorrido, que muestra con claridad la manera como la formación de las enfermeras en las décadas de los años cincuenta y sesenta en Colombia, se alinea con las propuestas pedagógicas de la enfermería norteamericana y con las agendas desarrollistas y de la Alianza para el progreso, extendidas sobre el país en el momento. La exploración que el libro hace, logra entrar, también, a la microfísica de la gubernamentalidad que se despliega sobre las mujeres y en particular sobre las mujeres enfermeras de la época.
Un análisis que permite entender los mecanismos de subalternización e instrumentalización que operaron, y continúan operando, en muchas de las agendas de formación de los trabajos y labores feminizadas. Como toda aproximación genealógica, el trabajo de Edilma ofrece una mirada al pasado, que nos permite comprender y cuestionar, muchas de las características de nuestro presente.
Liliana Vargas – Monroy
Profesora Titular.
Departamento de Estudios Culturales.
Pontificia Universidad Javeriana.
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
ENFERMERA MESTIZA QUE PIENSA Y RECORRE EL CAMINO HECHO
Florence Nightingale, una mujer insumisa
Mi propia semblanza como enfermera
INTRODUCCIÓN
GUBERNAMENTALIDAD EN MICHEL FOUCAULT Y SU PERTINENCIA EN LOS ESTUDIOS SOBRE EL TRABAJO
Los conceptos de gubernamentalidad, dispositivo y práctica en Foucault
Estudios de la gubernamentalidad
Gubernamentalidad en los espacios de la educación y el trabajo
MUJER Y ENFERMERÍA EN COLOMBIA EN LAS DÉCADAS DE 1950-1980
La mujer a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
La mujer en la educación, 1960-1980
Formación universitaria en enfermería, 1900-1950
Décadas de 1950 – 1980
ENFERMERIA COLOMBIANA EN EL DESARROLLISMO: GUBERNAMENTALIDAD Y FORMACION UNIVERSITARIA
Contexto social emergente: dispositivo disciplinar desarrollista y gobierno de la población colombiana
La disciplina: la enfermería colombiana y el modelo estadounidense
FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA: DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE FEMINIZACIÓN
Discursos en la formación en enfermería: vínculo y reafirmación del ser mujer en la enfermería
El currículo oculto de género: discursos y prácticas de feminización en la formación en enfermería
CONCLUSIONES
CLASE, RAZA, GÉNERO Y DESARROLLISMO EN LA FORMACION UNIVERSITARIA DE LA MUJER ENFERMERA EN COLOMBIA
Sobre el dispositivo de género
Sobre los dispositivos de género y de racialización
Articulación entre los dispositivos de género, de racialización y desarrollista en la formación en enfermería
Sobre la agencia de las mujeres enfermeras
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes primarias
Fuentes secundarias